Agua

¿QUÉ IMPORTANCIA LE DAS AL
AGUA QUE BEBES?

En nuestra experiencia divulgando conceptos de salud, una de los temas que encontramos de forma recurrente, es la poca importancia que damos a la calidad del agua que bebemos.

Es usual que personas del norte de España o de la zona centro beban agua del grifo y te digan “aquí el agua del grifo es muy buena”. Nuestra respuesta es siempre la misma: que tenga poca cal y este buena de sabor, no significa que no lleve disuelto multitud de sustancias que no son las más indicadas para nuestro organismo, por decirlo “suave”.

Teniendo en cuenta que el agua es un ciclo cerrado, el agua que sale hoy por el grifo no es la misma que hace veinte años, aunque siga teniendo un sabor aceptable.

Si queréis información al respecto, los amigos de la ONG defensora de la naturaleza Iberica2000, han hecho unos extensos estudios y  recopilación de información sobre esta problemática, que podéis ver.

Buena parte de nuestros acuíferos (los depósitos naturales de agua) están afectados porque sus aguas no solo están contaminadas, sino que son irrecuperables.

¡SI EN ALGO VALE LA PENA
INVERTIR ES EN EL AGUA!

El hecho de que la cal que lleva el agua, hace que el cloro y otras sustancias se noten más, por lo que el sabor del agua es bastante desagradable. Esta es la razón por la que en la zona de levante no se beba agua del grifo y lo normal sea beber agua embotellada.

Si pensáis que el agua embotellada es una alternativa, en este enlace podéis encontrar un articulo que publicó la Dra. Jennifer Landa que hace referencia a un estudio realizado por unos investigadores alemanes en el que analizaron 18 muestras de diferentes botellas de agua que se venden en el mercado en todo el mundo.
Más de 24.500 químicos encontrados en el agua embotellada.
Y aquí podéis encontrar la publicación del estudio:
Gracias a los métodos analíticos sensibles que utilizamos, hemos detectado un gran número de compuestos en cada muestra. Si bien hemos encontrado aplicación. 20.000 picos (señales) en las muestras, nuestro método detectada entre 1.100 y 2.200 productos químicos orgánicos con certeza. Estos números fueron aproximadamente los mismos para todas las muestras (también para el agua del grifo). Curiosamente, cada producto tuvo una huella digital química individual, es decir, el número de productos químicos detectable es similar, pero cada muestra contenía un conjunto distinto de compuestos.
La actividad antiestrogénica y antiandrogénica en productos envasados en PET es significativamente mayor en comparación con el vidrio, pero incluso en envases de vidrio se produce el efecto disruptor.

Los investigadores señalan que hay dos fuentes de contaminación química durante el embotellado, se incluyen: agentes de limpieza residuales que quedan en los tanques y tuberías y la lixiviación de sustancias químicas de depósito / tubería / bomba / materiales de sellado. 

Cuando ves estos estudios te das cuenta que el agua es el mayor solvente que hay, lo disuelve todo. Un agua que te viene por el grifo o un agua embotellada, nunca van a estar en optimas condiciones.
¡Aún más!
Un reciente estudio alerta sobre la presencia de macropartículas de plástico en el agua embotellada y también en el agua del grifo.

¿QUÉ PASA CON LOS MINERALES DEL AGUA?

Los minerales son difíciles de absorber por el cuerpo. Los minerales que el agua colecta en el aire y en el terreno, son todos inorgánicos, de modo que no pueden ser asimilados por nuestras células, a menos que no estén quelados en moléculas orgánicas, esto lo hacen las plantas, al incorporarlos a otras moléculas más grandes y crear de esta forma un recubrimiento de aminoácidos en los minerales, lo que permite que las células los asimilen.

Estos minerales son incluso más importantes para la nutrición que las vitaminas. Las vitaminas son necesarias para todos los procesos corporales bioquímicos. Sin embargo, las vitaminas no pueden funcionar a menos que los minerales estén presentes, por eso la importancia de una dieta rica en vegetales, que aportan estos minerales biodisponibles.

De ahí viene la necesidad hoy en día de complementar nuestro aporte de minerales, mediante agua de mar, pero no todas las aguas de mar son iguales. El agua de mar tiene la misma composición de minerales en todas partes, pero en las zonas donde se genera un cruce de corrientes se crea un microclima rico en fitoplancton, que son esas microalgas que transforman los minerales del agua de mar dándoles ese recubrimiento de aminoácidos, lo mismo que hacen las verduras. También las algas, las verduras del mar, son ricas en todos esos minerales biodisponibles.

Sin embargo, los minerales disueltos en el agua, no se asimilan, y una gran parte tampoco se puede expulsar, por lo que se acumulan en el cuerpo y crean depósitos de minerales, según explica el Dr Allen E. Banik en su libro, “La elección es clara”, causando numerosas patologías.

DIRECCIÓN

C/Sarajevo 18, 2o 2a
08206 (Sabadell) España

+ 34 608 68 85 23 | +34 657 53 76 65

REDES SOCIALES
¡SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER!

© Copyright © 2022 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Powered by Adex Media